Écija a las Luces del Arte: un verano de cultura iluminada por nuestra técnica

Écija a las Luces del Arte

Este mes de julio, la ciudad de Écija ha vuelto a apostar por un modelo cultural en el que historia, arte y ciudadanía se encuentran bajo un mismo hilo conductor: la luz. Con una programación rica y diversa, el ciclo “Écija a las Luces del Arte” ha llenado plazas, palacios y miradores con espectáculos escénicos, danza, teatro y literatura. Y detrás de cada función, detrás de cada emoción compartida, ha estado el trabajo técnico y humano de nuestra empresa.

Nos hemos encargado de la sonorización y la iluminación de todos los eventos celebrados en esta segunda semana del programa, cuidando cada detalle para que la experiencia artística brillara tanto como su contenido.


Una escenografía técnica a la altura del arte

Lo que no siempre se ve desde el patio de butacas (o desde la plaza) es el trabajo técnico que hay detrás de cada escena: cómo se equilibra el sonido en espacios abiertos, cómo se distribuye la iluminación sin interferir en la arquitectura, cómo se da vida a cada propuesta artística sin desvirtuarla.

Y eso es precisamente lo que hemos hecho en Palacio de Peñaflor, en la Plaza de San Juan y en el Mirador de Peñaflor, adaptándonos a cada espacio, cada obra y cada mensaje. Porque no es lo mismo iluminar una danza que una obra de microteatro, ni sonorizar una lectura continua que un espectáculo de circo y magia. Cada evento ha requerido una planificación única, una ejecución precisa y un equipo humano completamente entregado.


Destacamos tres de las citas que marcaron esta semana:

🎭 La vieja contadora de historias

📍 Sábado 26 de julio – 21:30 y 22:00 h
📍 Mirador de Peñaflor

Un montaje teatral intimista y profundo, con microescenas repartidas por diferentes niveles del edificio, en el que una anciana va desvelando retazos de la historia del Mirador y, en especial, de la familia Custodio. Nuestro equipo diseñó un sistema de iluminación cálido y envolvente, ideal para conectar al espectador con la atmósfera narrativa, al tiempo que se distribuyó cuidadosamente el sonido en tres espacios diferentes para lograr un ambiente inmersivo.

📖 El Diablo Cojuelo para todos

📍 Viernes 25 de julio – 21:30 h
📍 Plaza de San Juan

Versión escénica del clásico de Luis Vélez de Guevara, modernizada para atraer a todos los públicos. Desde nuestro equipo técnico nos encargamos de adaptar el sonido a un espacio abierto, con público en múltiples direcciones y sin la acústica propia de un teatro cerrado. Se utilizaron micrófonos de diadema discretos y un sistema de altavoces de cobertura amplia para garantizar nitidez y equilibrio sonoro.

💃 La raíz escénica: Escuela Bolera y Danza Estilizada

📍 Jueves 24 de julio – 21:30 h
📍 Palacio de Peñaflor

Este espectáculo, dirigido por Inmaculada Aguilar y Compañía, fue una joya escénica que rindió homenaje a las raíces de la danza española del siglo XX. La música en directo de piano y violín acompañó a los bailarines, creando un diálogo perfecto entre lo visual y lo sonoro. Nuestra intervención técnica incluyó iluminación escénica artística para resaltar el movimiento y las texturas del vestuario, y un sistema de sonido equilibrado que respetó el carácter clásico de la propuesta.


Adaptar la técnica al patrimonio

Uno de los mayores retos (y también una de nuestras especialidades) es adaptar nuestra tecnología a entornos patrimoniales. En esta semana, hemos trabajado en espacios de gran valor arquitectónico, como el Palacio de Peñaflor o el propio Mirador, lugares que exigen una puesta en escena respetuosa, donde todo debe montarse con mimo, sin dañar superficies ni romper la armonía estética del entorno.

Esto implica utilizar equipos ligeros, iluminación LED de bajo consumo y temperatura ajustada, sistemas de fijación no invasivos y planificación detallada. Trabajar en patrimonio es también un arte, y nuestra experiencia en eventos culturales lo ha hecho posible sin comprometer calidad ni seguridad.


Una programación llena de matices

Además de estas tres producciones, la programación de “Écija a las Luces del Arte” continúa con propuestas de danza, microteatro, poesía, rutas históricas nocturnas y homenajes literarios. Y en cada una de ellas, hay una parte invisible pero crucial: el trabajo técnico que permite que todo se escuche, se vea y se sienta como debe.

Puedes ver el programa completo en las imágenes oficiales o a través de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Écija:
🌐 www.turismoecija.org
📍 Plaza de España, 4 – Mirador de Peñaflor
☎️ 955 902 933 – ✉️ turismo@ecija.org


Orgullo de formar parte de Écija a las luces del arte

Desde nuestra empresa, no solo hemos aportado equipos y personal cualificado: hemos aportado compromiso, sensibilidad artística y respeto por cada propuesta. Creemos firmemente que la técnica no debe estar al servicio del espectáculo, sino de la emoción, y por eso diseñamos cada evento como una experiencia total, donde lo sonoro y lo visual se integran con lo artístico y lo patrimonial.

Queremos agradecer al Ayuntamiento de Écija por confiar una vez más en nuestro trabajo, y a todos los artistas, directores y técnicos que han compartido esta semana con nosotros. Gracias también al público, que ha llenado cada espacio con respeto, entusiasmo y complicidad.


🎼 Si estás organizando un evento cultural y necesitas un equipo que entienda tanto de sonido como de sensibilidad escénica, te invitamos a conocer nuestro trabajo en:
👉 https://pianoparaeventos.com

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Clave

Artículos Relacionados